Proyecto Plan de Restauración Socioambiental del Santuario de la Naturaleza Laguna de Batuco

El sábado 15 de marzo, se desarrolló una nueva actividad en el marco del Proyecto Plan de Restauración Socioambiental del Santuario de la Naturaleza Laguna de Batuco, financiado por el Fondo Comunidad Activa de la Fundación San Carlos De Maipo. En esta instancia, participó Patricia Pastene, jefa del Departamento de Medio Ambiente.

Inauguración de 14 cámaras de seguridad en el Monte

El mismo sábado 15, se llevó a cabo la inauguración de 14 cámaras de seguridad en el Monte, proyecto adjudicado por la Junta de Vecinos Santa Adriana Los Olmos a través del Fondo Comunidad Activa. En el evento, contamos con la presencia de la alcaldesa Zandra Maulén y de Víctor Ramírez, encargado de juventudes de la DIDESOH. quienes resaltaron la relevancia de la seguridad comunitaria.

Proyecto “Por una mañana mejor”

El martes 18, se dio inicio al proyecto “Por una mañana mejor”, impulsado por la agrupación de personas con Alzheimer y financiado por el Gobierno de Santiago. En la actividad estuvo presente Pilar Phillips, jefa de la Unidad Regional de Apoyo a la Inversión (URAI). quien reafirmó el compromiso con la inclusión y el bienestar de las personas mayores.

Mejoramiento en la escuela Calicanto

Ese mismo día, Evelyn Magdaleno, asesora del Gobernador, inauguró las obras de mejoramiento en la escuela Calicanto, en Quinta Normal, con una inversión de más de $476 millones provenientes del Gobierno de Santiago. Estas mejoras buscan brindar mejores condiciones para el desarrollo educativo de los estudiantes.

Proyecto “Movilízate por la felicidad de tu cuerpo”

En Maipú, Abel Contreras, jefe del Departamento de Ética, Integridad y Transparencia de la DAF, participó en la inauguración del proyecto “Movilízate por la felicidad de tu cuerpo”, financiado por el Fondo Comunidad Activa y adjudicado por la Junta de Vecinos Los Naranjos. Esta iniciativa busca fomentar la actividad física y el bienestar comunitario.

Proyecto “Anacroj: una casa para la inclusión”

En la comuna de Ñuñoa, la Jefa de la DIDESOH, Nicole Sáez, estuvo presente en la ceremonia de inicio del proyecto “Anacroj: una casa para la inclusión”, también financiado por el Fondo Comunidad Activa. Este espacio se orienta a la generación de oportunidades inclusivas para personas con discapacidad.

Proyecto “TEAdmiro Contigo”

El miércoles 19, Nicole Sáez también participó en la ceremonia de inicio del proyecto “TEAdmiro Contigo” en San Bernardo, una iniciativa del Fondo Comunidad Activa que busca fortalecer la inclusión y el apoyo a personas con Trastorno del Espectro Autista.

Proyecto “Con las manos en la masa”

Marcelo Díaz, coordinador de la Unidad de Coordinación y Control Interno de la DIPIR, participó en el inicio del proyecto “Con las manos en la masa”, desarrollado por la Junta de Vecinos La Unión en Peñalolén, financiado por el Fondo Comunidad Activa. Esta iniciativa busca promover la autonomía económica a través de talleres.

Cierre del proyecto “Atención Domiciliaria y Control en Corporación ELA Chile”

La Jefa DIDESOH, Nicole Sáez, estuvo presente en la ceremonia de cierre del proyecto “Atención Domiciliaria y Control en Corporación ELA Chile”, en el Barrio Yungay de la comuna de Santiago. Este proyecto ha permitido mejorar la calidad de vida de las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) a través de atenciones domiciliarias.

Mejoramiento del Sistema de Seguridad CCTV Villa El Trébol

El jueves 20, en la comuna de La Cisterna, Fernando Soto, coordinador del Departamento de Seguridad Ciudadana, asistó al cierre del proyecto “Mejoramiento del Sistema de Seguridad CCTV Villa El Trébol”, financiado por el Fondo Comunidad Activa. Esta iniciativa ha fortalecido la seguridad vecinal con tecnología de videovigilancia.

Proyecto “Talleres de Resolución de Conflictos”

Finalmente, en Isla de Maipo, Juan Miranda, jefe del Departamento de Presupuesto de la DIPIR, acompañó la realización del proyecto “Talleres de Resolución de Conflictos”, financiado por el Fondo Comunidad Activa. Estos talleres buscan fortalecer la convivencia comunitaria a través de estrategias de diálogo y mediación.