El viernes 4 de julio, representantes del Departamento de Medio Ambiente (DEMA) y de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI) se reunieron con académicas de la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Chile, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas frente al cambio climático y el desafío del calor extremo, que afecta crecientemente a las áreas urbanas de la Región Metropolitana.
En esa misma línea, el sábado 5 de julio, el gobernador, junto al equipo del Departamento de Medio Ambiente —liderado por su jefa, Patricia Pastén— participó en la décima jornada del Bosque de Bolsillo en la comuna de Peñalolén. Durante la actividad se plantaron 1.080 especies nativas en una superficie de 400 m². Esta iniciativa busca fortalecer la biodiversidad urbana, mejorar la calidad del aire y contribuir al bienestar de las comunidades.
Por otra parte, el miércoles 9 de julio se llevó a cabo el Taller N°1 del proyecto FONDEF, titulado: “Desarrollo de Instrumentos Públicos Basados en Ciencia para el Recambio y Nueva Infraestructura Verde Urbana (IVU) que Enfríe las Ciudades en un Contexto de Escasez y Riesgo Hídrico”. La actividad contó con la participación de Patricia Pastén y tuvo como objetivo abordar soluciones basadas en infraestructura verde de bajo consumo hídrico, como respuesta a los desafíos del cambio climático urbano.
Este innovador proyecto se desarrolla en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Gobierno de Santiago y la Ilustre Municipalidad de Macul. El taller estuvo enfocado en el diseño de un Piloto de Políticas de Incentivo IVU, que busca fomentar el desarrollo de infraestructura verde tanto en el sector público como en el privado, incluyendo mecanismos de incentivo tributario y normativo que faciliten la incorporación de áreas verdes en los proyectos urbanos.
Desde el Gobierno Regional, seguimos avanzando hacia una ciudad más verde, resiliente y sustentable.






