1. Cierre Proyecto FCA “Mejorando nuestra salud en Valle de Tango”

El viernes 18 de julio, Benjamín Barros, analista del Departamento de Desarrollo de la Empresa e Industria (DIFOI), participó en la ceremonia de cierre del proyecto “Mejorando nuestra salud en Valle de Tango”, ejecutado por la Junta de Vecinos Villorrio Valle de Tango, en la comuna de Calera de Tango. Esta iniciativa contempló la realización de talleres de prevención y control de salud para los vecinos, enfocados en enfermedades como la diabetes e hipertensión. Para ello, se adquirieron glucómetros y tensiómetros que permitieron realizar prácticas comunitarias, así como equipamiento básico —parlantes, mesas y sillas— para facilitar la ejecución de las actividades en la sede vecinal. La actividad contó con la participación de la alcaldesa Hortensia Mora, concejales y vecinos del sector, reflejando el compromiso local con el bienestar comunitario. El proyecto fue financiado por el Fondo Comunidad Activa.

2. Cierre Proyecto “Valle Verde Alerta”

También el viernes 18, Mauro Mercado, coordinador del Departamento de Seguridad, asistió a la ceremonia de cierre del proyecto “Valle Verde Alerta” en la comuna de Colina. Esta jornada reunió a vecinos y dirigentes de la Junta de Vecinos Valle Verde, quienes destacaron el valor del trabajo colaborativo en torno a la seguridad comunitaria. La iniciativa, financiada a través del Fondo Comunidad Activa, permitió fortalecer el tejido organizacional del barrio mediante acciones preventivas, visibilizando el rol activo de las comunidades en la generación de entornos más seguros.

3. Inicio Proyecto “Tejiendo Identidad: Impulsando la Cultura Patrimonial del Telar Mapuche”

En Maipú, el viernes 18, se dio inicio al proyecto “Tejiendo Identidad: Impulsando la Cultura Patrimonial del Telar Mapuche”, impulsado por el Centro de Madres Estrella de Belén de la Villa San Luis. La ceremonia contó con la presencia de Abel Contreras, jefe del Departamento de Ética, Integridad y Transparencia. Este proyecto, que se extenderá por seis meses, ofrecerá clases de telar mapuche guiadas por la profesora María Helena Huentuleo Quechupan, y busca poner en valor una tradición ancestral como herramienta de identidad cultural y empoderamiento femenino. La iniciativa cuenta con financiamiento del Fondo Comunidad Activa.

4. Festival de Cueca con Integración de la Diversidad Intercultural

Ese mismo día, en la comuna de Pudahuel, Víctor Ramírez, encargado de Juventudes de la DIDESOH, participó en el Festival de Cueca con Integración de la Diversidad Intercultural, organizado por el Centro Cultural y Deportivo Los Amigos de Pudahuel. El proyecto tuvo como objetivo visibilizar y promover el patrimonio cultural inmaterial de Chile, así como de los pueblos originarios y comunidades migrantes. A través de danzas típicas y exposiciones de arte y artesanía, el evento permitió una experiencia de encuentro, intercambio y respeto por la diversidad cultural. Esta actividad fue financiada por el Fondo Comunidad Activa.

5. Cierre Fondo Comunidad Activa “Manos a la Obra”

En Talagante, el viernes 18, Luis Meza, analista del Departamento de Planificación Regional (DIPLADER), asistió a la ceremonia de cierre del proyecto ejecutado por la Agrupación Taller de Artesanas “Manos a la Obra”. A través de una serie de talleres, las participantes aprendieron la técnica del tufting, una disciplina textil que promueve la creatividad y el emprendimiento. El evento contó con la presencia del alcalde Sebastián Rosas, y fue financiado por el Fondo Comunidad Activa.

6. Inicio Proyecto “Mujeres que importan, mujeres que impactan”

El sábado 19 de julio, en la comuna de Maipú, se dio inicio al proyecto “Mujeres que importan, mujeres que impactan”, con la participación de Marcelo Díaz, coordinador de la DIPIR. La iniciativa busca generar espacios de formación, desarrollo personal y prevención psicosocial, orientados a fortalecer la autoestima, la autovaloración y las habilidades sociales de mujeres, niños y jóvenes. A través de talleres participativos, el proyecto promueve estilos de vida saludables, comunicación efectiva y pensamiento crítico, contribuyendo al bienestar integral de sus participantes. Fue financiado por el Fondo Comunidad Activa.


7. Televigilancia Comunitaria para Santa Sofía

También el sábado 19, en la comuna de Conchalí, Claudia Ferreira, analista de DIPLADER, acompañó la puesta en marcha del proyecto “Televigilancia Comunitaria para Santa Sofía”, impulsado por la Agrupación Social, Cultural y Deportiva Santa Sofía. La iniciativa responde al aumento de la delincuencia en este barrio residencial, habitado mayoritariamente por adultos mayores y familias. Se instalaron 24 cámaras en seis puntos estratégicos, lo que permitirá monitorear y prevenir actos delictivos, fortaleciendo la seguridad y la confianza entre vecinos. El proyecto fue financiado por el Fondo Comunidad Activa.


8. Cierre Proyecto “Manos Tejedoras”

El lunes 21 de julio, Evelyn Magdaleno, asesora del Gobernador, participó en la ceremonia de cierre del proyecto “Manos Tejedoras”, en la comuna de Colina. En la instancia, compartió junto a la alcaldesa Isabel Valenzuela y el consejero regional Pedro Herreros. El proyecto, liderado por la Agrupación de Mujeres Las Ilusiones, promovió el bienestar emocional y la creatividad mediante talleres de tejido en macramé, generando un espacio de encuentro y contención para sus integrantes. La iniciativa fue financiada por el Fondo Comunidad Activa.


9. Cierre Proyecto “Con deporte se vive mejor en Isla de Maipo”

El jueves 24 de julio, Abel Contreras, jefe del Departamento de Ética, Integridad y Transparencia, asistió al cierre del proyecto “Con deporte se vive mejor en Isla de Maipo”, ejecutado por el Club de Adultos Mayores Nuestra Señora de la Merced. La jornada contó también con la presencia de la consejera regional Maricel Donoso. A través de actividades deportivas, la iniciativa promovió la vida activa y el bienestar integral de las personas mayores, fortaleciendo sus redes de apoyo y participación. Proyecto financiado por el Fondo Comunidad Activa.


10. Cierre Proyecto “Chile España: Por el desarrollo integral de NNA vulnerables de Batuco”

Ese mismo jueves, en la comuna de Lampa, Víctor Ramírez, encargado de Juventudes del Gobierno Regional, participó en el cierre del proyecto “Chile España: Por el desarrollo integral de NNA vulnerables de Batuco”, desarrollado por el Club Deportivo Chile España. La iniciativa consistió en la implementación de una escuela de fútbol con enfoque psicosocial para más de 100 niños, niñas y adolescentes, promoviendo la integración familiar, la formación en valores y el fortalecimiento del tejido comunitario. Con más de $8 millones de financiamiento del Fondo Comunidad Activa, este proyecto generó un impacto positivo y concreto en la comunidad.