El sábado 27 de septiembre, en la Casa de la Cultura de Ñuñoa, la DIDESOH participó en el Primer Encuentro Nacional por los Derechos LGBTIQ+, organizado por el Movilh y financiado por Outright International junto al Gobierno de Santiago, en el marco del programa “Medidas para la Inclusión de Personas LGBTIQ+ en la Región Metropolitana”, ejecutado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual.

La actividad contó con la presencia de la jefa de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno de Santiago, Nicole Sáez; la presidenta de la Comisión de Mujer, Género y Diversidad del Consejo Regional Metropolitano, Danae Prado; el vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber; la diputada Camila Musante; y el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, entre otras autoridades.

Con representantes LGBTIQ+ de todas las regiones del país, la jornada incluyó paneles y exposiciones orientados a promover la defensa de los derechos y la inclusión de las disidencias sexo-genéricas.

El miércoles 1 de octubre, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) del Parque Forestal, la División participó en la inauguración oficial del Encuentro Metropolitano de Arte y Cultura Indígena (EMACI) 2025. Una iniciativa del Gobierno de Santiago, aprobada por el Consejo Regional Metropolitano y ejecutada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), que pone en valor el patrimonio artístico y cultural de los pueblos originarios de la Región Metropolitana.

La ceremonia fue encabezada por la jefa de la División de Desarrollo Social y Humano, Nicole Sáez, junto al director nacional de CONADI, Álvaro Morales Marileo, y el director del MAC, Daniel Cruz Valenzuela, quienes destacaron la importancia de impulsar este tipo de iniciativas para acercar la cultura de los pueblos indígenas a toda la ciudadanía.

La exhibición —a la que postularon más de 50 artistas y de la cual se seleccionaron 19 obras— estará disponible gratuitamente entre el 1 y el 15 de octubre en el MAC del Parque Forestal, con actividades para toda la familia.

El jueves 2 de octubre, en el Salón Plenario del Gobierno de Santiago, se realizó una sesión de la Red Regional de Mujer y Género junto a las encargadas de las 52 comunas de la Región Metropolitana, con el objetivo de fortalecer capacidades técnicas, compartir experiencias y consolidar una comunidad regional de aprendizaje e innovación en igualdad de género.

La instancia fue presidida por la jefa de la División de Desarrollo Social y Humano, Nicole Sáez, junto a la presidenta y vicepresidenta de la Comisión de Mujer, Género y Diversidad del Consejo Regional Metropolitano, Danae Prado y Gabriela Gallardo, respectivamente.

La sesión incluyó la exposición magistral “Marco conceptual integrado entre feminismo, ciudad y espacio público”, a cargo de Montserrat Delpino, y finalizó con un taller grupal orientado a optimizar herramientas de gestión local con enfoque de género en los municipios.