1. Jardines Eficientes para la Escuela G-134 de la Localidad de Nihue

Comuna: San Pedro

Organización: Centro de Padres y Apoderados Escuela Básica G-134 Nihue

El proyecto “Jardines Eficientes” consistió en el desarrollo de tres jardines educativos en la Escuela G-134 de Nihue, con una superficie total de 60 m². La iniciativa buscó educar a niños, niñas y la comunidad sobre el uso eficiente del agua, la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. Los jardines fueron diseñados de manera participativa con la comunidad educativa, priorizando especies nativas y resilientes al cambio climático, todas de bajo consumo hídrico. La implementación incluyó riego automático, mobiliario y pavimentos para transformar los espacios en “aulas abiertas” de aprendizaje. Además, se instalaron infografías educativas que describen los jardines y las especies plantadas, fomentando su replicabilidad en el territorio. Participaron el Alcalde Manuel Devia Vilches y Víctor Ramírez, encargado Juventudes de la DIDESOH, en representación del Gobierno Regional.

2. Deumayen Fortalece el Deporte Balonmano

Comuna: Peñaflor

Organización: Club Deportivo Deumayen Peñaflor

El proyecto tuvo como objetivo fortalecer la escuela formativa de balonmano, promoviendo vida saludable, participación ciudadana y desarrollo de valores como trabajo en equipo, tolerancia a la frustración y perseverancia. La iniciativa incorporó equidad de género en participantes, directorio y cuerpo técnico, además de fomentar la inclusión social e interculturalidad con más de 80 participantes de distintos sectores y nacionalidades. Se realizaron entrenamientos en multicanchas de barrios y colegios municipales, manteniendo actividades para todas las categorías, desde alevines hasta adultos, y culminó con un acto de inauguración dirigido a la comunidad. Asistió Víctor Ramírez, encargado Juventudes DIDESOH.

3. Exposición Itinerante de Fotografías “Puntos Ciegos”

Comuna: Santiago

Organización: Centro de Bicicultura

La exposición itinerante “Puntos Ciegos” presentó fotografías de gran formato que mostraban la perspectiva de ciclistas en los puntos ciegos de los buses del transporte público. El proyecto contempló un diseño móvil, ligero y de fácil traslado, permitiendo su instalación en espacios públicos y promoviendo la educación vial. Las fotografías fueron producidas entre 2021 y 2024, en colaboración con diversas entidades ciudadanas, académicas y públicas, con financiamiento del Gobierno de Santiago. La iniciativa buscó sensibilizar sobre la seguridad vial y fomentar el respeto entre conductores y ciclistas. Participó Matías Salazar, jede de la DIT

4. Indumentaria e Implementación para Cristal Chile

Comuna: Padre Hurtado

Organización: Club Social Cristal Chile

Fecha: 26 de septiembre de 2025

El proyecto consistió en la entrega de indumentaria deportiva para las diferentes series del club de fútbol Cristal. La iniciativa permitió equipar adecuadamente a los participantes y fortalecer la práctica deportiva, promoviendo el desarrollo físico y la integración social de los niños y jóvenes en la comuna. Participaron el Alcalde Felipe Muñoz y Noemí Martínez, analista DIPLADER, representando al GORE

5. Alarmas de Seguridad Villa Universidad Católica

Comuna: Macul

Organización: Junta de Vecinos

El proyecto abordó la inseguridad en la Unidad Vecinal N° 9, implementando un sistema de alarmas comunitarias como estrategia de prevención del delito (CPTED). La iniciativa respondió a un aumento del 6% en delitos de mayor connotación social, beneficiando a 2269 familias y 9162 habitantes. La acción buscó fortalecer la seguridad territorial y promover un ambiente de confianza y colaboración entre vecinos. Asistió Nicolás Silva, analista URAI

6. Teatro de Reconciliación: Reconstruyendo La Legua

Comuna: San Joaquín

Organización: Fundación Raipillan

El proyecto utilizó el teatro como herramienta psicosocial para reflexionar sobre la violencia barrial en La Legua Emergencia, abordando la influencia de la cultura narco y modelos de crianza en los niños, niñas y jóvenes. Los talleres permitieron la construcción de espacios de encuentro creativo y socialmente positivo, impactando tanto a participantes como a familiares y la comunidad en general, promoviendo la prevención de situaciones de riesgo y la conciencia sobre la violencia. Participó Pilar Phillips, jefa URAI

7. Paraíso Urbano

Comuna: San Joaquín

Organización: JJVV Joaquín Edwards Bello Sur

El proyecto buscó la recuperación y mejora de espacios públicos degradados, transformándolos en áreas urbanas funcionales y vibrantes. La iniciativa promovió la integración comunitaria, el fortalecimiento del sentido de pertenencia y la mejora de la calidad de vida de los vecinos, convirtiendo los espacios intervenidos en lugares de encuentro y recreación. Santiago Nardini, analista analista del Dpto. de Ciencia, tecnología, Innovación y Smart City de la DIFOI

8. Manos Firmes

Comuna: Cerro Navia

Organización: Club Social, Cultural, Deportivo y Adulto Mayor “Esfuerzo”

El proyecto se enfocó en un taller de manualidades, desarrollando técnicas de lana, pintura, bordado y pintura en tela. La iniciativa promovió la creatividad, la motricidad fina y el bienestar emocional de los participantes, brindando un espacio de encuentro, aprendizaje y recreación. Participaron el Consejero Regional Felipe Obal, Juan Viveros, analista del Dpto. de Presupuesto de la DIPIR, representando al Gobernador

9. Charlas de Información Integral en Salud Mental: Acceso para Todos/as

Comuna: Santiago

Organización: Fundación FASIC

El proyecto tuvo como objetivo aumentar el conocimiento y la conciencia sobre salud mental en la comunidad. Se buscó empoderar a miembros de juntas de vecinos para promover el bienestar emocional, reducir el estigma y fomentar prácticas de autocuidado y apoyo mutuo. La iniciativa generó un espacio de apertura y comprensión, fortaleciendo la resiliencia comunitaria desde un enfoque de derechos humanos. Asistió Víctor Ramírez, encargado Juventudes DIDESOH

10. Escuelas Formativas y Fortalecimiento del Hockey Patín de Competición

Comuna: Padre Hurtado

Organización: Club Patín Barcelona de Lonquén

Fecha: 1 de octubre de 2025

El proyecto cerró las actividades formativas de hockey patín desarrolladas durante 2025. La iniciativa permitió capacitar a niños, niñas y jóvenes en distintas categorías, fortaleciendo el deporte de competición y promoviendo valores como disciplina, trabajo en equipo y participación activa en la comuna. Participaron el Alcalde Felipe Muñoz, la Consejera Regional Maricel Donoso y Luis Meza encargado de la Unidad de Gestión de Información Territorial, del Dpto. de Planificación Territorial de la DIPLADER, representante GORE