El Departamento de Medio Ambiente y Acción Climática vivió una semana llena de actividades que reflejaron su compromiso con el bienestar animal, la sostenibilidad y el trabajo colaborativo por un entorno más limpio y consciente.
La agenda comenzó el viernes 3 de septiembre en la comuna de Estación Central, con la activación del Programa Mascotas en Buenas Manos. La jornada reunió a cerca de 80 personas, quienes pudieron acceder a los servicios de la clínica veterinaria móvil, visitar un stand de emprendedores locales y participar en una feria de adopción. La iniciativa promovió la tenencia responsable y el cuidado de los animales de compañía.
El sábado 4 de octubre, se realizó con gran éxito la primera versión de la “Muni Mini Granja”, actividad que congregó a más de 300 personas junto a sus mascotas. Familias completas disfrutaron de una experiencia educativa y recreativa en torno al bienestar animal. En el marco de esta jornada, el Departamento también participó en una activación del Programa Mascotas en Buenas Manos del Gobierno Regional, desarrollada en la comuna de Calera de Tango, reforzando su compromiso con la protección y el bienestar animal en toda la región.
El martes 7 de octubre, la Jefa del Departamento de Medio Ambiente y Acción Climática, Patricia Pastene representó a la institución en el Chile Carbon Forum 2025, participando en el panel “La gestión de residuos y mitigación de metano: ‘quick win’ para el control de la temperatura y oportunidad en los mercados de carbono”. Esta instancia permitió intercambiar experiencias y fortalecer estrategias en materia de acción climática y sostenibilidad.
La semana culminó el jueves 9 de octubre con dos importantes encuentros. En primer lugar, el Departamento recibió la visita de representantes de Cali, Colombia, interesados en conocer la experiencia del Programa Ecobarrios. La reunión permitió compartir buenas prácticas y fortalecer la cooperación internacional en torno a la creación de barrios más verdes, sostenibles y resilientes. A está reunión también asistió Pilar Phillips, jefa de la Unidad de Regional de Asuntos Internacionales, URAI.
Ese mismo día, el equipo participó en la Mesa de Adóbalos organizada por la Seremi de Medio Ambiente, donde presentó sus iniciativas de forestación y cuidado del entorno natural, reafirmando su compromiso con la sustentabilidad y la protección del medio ambiente.
De esta forma, el Departamento de Medio Ambiente y Acción Climática cerró una semana marcada por la participación ciudadana, el intercambio de conocimientos y la acción concreta por un futuro más verde y responsable. 🌎💚
