El martes 30 de septiembre se realizó una sesión de asistencia técnica con el Banco Mundial en el marco del Plan Maestro de Ciclovías de la Región Metropolitana, que contempla el desarrollo de 820 km de red ciclovial (420 km de ejes metropolitanos y 400 km de diseños comunales e intercomunales).
Considerando la complejidad de los tramos metropolitanos, el Gobierno de Santiago ha sostenido conversaciones con MOP Concesiones y Desarrollo País para explorar esquemas de financiamiento mixto, evaluando el modelo de concesiones como la alternativa más factible. Con apoyo del Global Facility to Decarbonize Transport (GFDT), el Banco Mundial canaliza USD$100.000 para la elaboración de Términos de Referencia y el diseño de un modelo APP que viabilice la ejecución de los 420 km metropolitanos, a través del estudio “Designing the Initial Structure for a Bankable Bikeways Program in Chile”, que se extenderá por seis meses a partir de octubre de 2025.
Esta asesoría tiene por objetivo definir una estructura programática, financiera y contractual que permita implementar el Programa de Ciclovías Metropolitanas bajo asociaciones público-privadas. Posteriormente, se licitarán los anteproyectos de ingeniería y modelos de negocio de concesión, con un presupuesto estimado de M$1.606.500 financiado vía FNDR y gestionado por el Gobierno Regional de Santiago en coordinación con Desarrollo País.
A la actividad asistieron Manuel Gallardo, Administrador Regional, Matías Salazar, jefe de la DIT junto a su equipo, y profesionales de la URAI.
