El miércoles 25 de junio de 2025 se realizó la 2da versión de la intervención psicosocial “jornadas de role-swap (intercambio de roles) para la empatía organizacional”, con la participación de Fernando Fuentes, del departamento de gestión documental de la DAF, junto a Carla Ramírez y Pamela Cerda, del departamento de medio ambiente, Biodiversidad y Acción Climática de la DIPLADER.

Testimonios:

Fernando Fuentes:Primero que todo, quisiera agradecer y reconocer esta valiosa iniciativa de intercambio de roles, la cual considero una excelente oportunidad para fortalecer el compañerismo, ampliar la mirada institucional y comprender el trabajo de otras áreas desde la experiencia directa.

En mi caso, tuve la oportunidad de intercambiar funciones con el Departamento de Medio Ambiente, Biodiversidad y Acción Climática, lo que me permitió conocer en terreno los procesos vinculados a la iniciativa “Bosque de Bolsillo”, desde su fase inicial hasta su implementación práctica. Fue una experiencia enriquecedora que me permitió valorar el impacto de estas acciones en la comunidad y el compromiso del equipo detrás de ellas.

Quisiera destacar especialmente el trabajo de la Srta. Pamela Cerda, con quien tuve la suerte de compartir esta jornada. Su disposición, claridad y profesionalismo al explicar cada etapa del proceso hicieron que la experiencia fuera no sólo formativa, sino también muy grata. Agradezco su tiempo y la dedicación con la que realiza su labor”.

Carla Ramirez:Agradezco profundamente la oportunidad de conocer de primera fuente otro sector dentro de mi lugar de trabajo, un espacio que forma parte del quehacer cotidiano del servicio público y que, lejos de ser solo una experiencia funcional, fortaleció el trabajo en equipo y me transformó tanto a nivel profesional como personal.

El intercambio entre miembros del equipo del Departamento de Medio Ambiente, Biodiversidad y Acción Climática y el departamento de gestión documental fue mucho más que un ejercicio logístico. Para mí, fue una invitación a ver el servicio público desde una nueva perspectiva: comprender su dinámica, sentir el pulso de la atención a la ciudadanía, el trabajo administrativo me hizo valorar la importancia de cada función dentro del engranaje institucional.

Viniendo del ámbito ambiental, experimenté con nuevos ojos el rol estratégico de la Oficina de Partes, ese primer rostro con el que se encuentra la ciudadanía. Su labor meticulosa y su capacidad para organizar y canalizar la documentación de forma oportuna y transparente son fundamentales para el buen funcionamiento del sistema. Observar cómo fluye esa información, que luego alimenta nuestras acciones técnicas, me permitió valorar aún más el trabajo colaborativo y entender la institución desde una mirada mucho más integral.

Creo firmemente que promover este tipo de iniciativas es una inversión valiosa en capital humano, cohesión institucional y eficiencia. Porque cuando comprendemos cómo se articula el todo, el servicio público no solo funciona mejor: se vuelve más humano, más consciente y comprometido con quienes servimos”.

Próximamente:

Durante el mes de julio se llevará a cabo la última jornada, en la cual participarán activamente otros departamentos invitados.