1. Iyael y Purrun en la Warria. Talleres de Gastronomía y Danza Mapuche

Fecha: Viernes 8 de agosto

Lugar: San Bernardo

Participantes: Víctor Ramírez, encargado de Juventudes de la DIDESOH, junto a la Asociación Indígena Mapuche Suyai.

Descripción: Cierre de proyecto financiado por el Fondo Comunidad Activa, que contempló la realización de dos talleres: gastronomía y danza mapuche. Ambas iniciativas estuvieron dirigidas a personas mapuche que habitan en la ciudad, con el propósito de reconectar con sus raíces y revitalizar los saberes ancestrales.

Importancia: Este proyecto fomentó el rescate cultural y el fortalecimiento de la identidad mapuche en contextos urbanos.

 

2. Huertiando Reciclas, Reduces con Compost y Humus en Pirque

Fecha: Sábado 9 de agosto

Lugar: Pirque

Participantes: Juan Pablo Casorzo de la Corporación de Desarrollo Territorial y Turismo; consejeros regionales José Pablo Soto y Edith Aedo; alcalde Jaime Escudero.

Descripción: Cierre del proyecto desarrollado por el Comité de Adelanto Haras de Pirque y financiado por el Fondo Comunidad Activa. La iniciativa promovió el reciclaje, la reutilización y el compostaje comunitario.

Importancia: El proyecto fortaleció la conciencia ambiental y el trabajo colaborativo entre los vecinos, generando prácticas sostenibles en la comuna.

 

3. Cultural Maipú Cumpliendo Sueños en 3ra División

Fecha: Martes 12 de agosto

Lugar: Cerrillos

Participantes: Juan Miranda, jefe del Dpto. de Presupuesto de la DIPIR, y el Club Deportivo Social Cultural Maipú.

Descripción: Proyecto financiado por el Fondo Comunidad Activa, destinado al financiamiento del cuerpo técnico del equipo de fútbol del club y a la compra de implementación deportiva (buzos, mallas, conos, entre otros).

Importancia: Contribuyó al desarrollo deportivo y social de jóvenes en la comuna, reforzando el sentido de comunidad y disciplina.

4. Reunión de seguridad con la Junta de Vecinos 2B de Alto Macul

Fecha: Jueves 14 de agosto

Lugar: La Florida

Participantes: Mauro Mercado, coordinador del Dpto. de Seguridad Ciudadana, y la Junta de Vecinos 2B de Alto Macul.

Descripción: Encuentro para coordinar acciones y medidas de seguridad comunitaria.

Importancia: Instancia clave para reforzar la organización vecinal frente a problemáticas de seguridad local.

 

5. Más Seguridad para Nuestros Vecinos

Fecha: Agosto

Lugar: Colina

Participantes: Isabel Flores, analista del Dpto. de Seguridad Ciudadana, y la Junta de Vecinos Las Termas de Colina.

Descripción: Proyecto financiado por el Fondo Comunidad Activa que implementó un sistema de alarmas comunitarias de última tecnología en 70 hogares, principalmente habitados por adultos mayores.

Importancia: Mejoró la seguridad y generó una red de apoyo vecinal, disminuyendo la sensación de inseguridad en la comunidad.

 

6. El CAM avanza con la tecnología

Fecha: Agosto

Lugar: Puente Alto – Sede del Club de Adulto Mayor El Comercio

Participantes: Pilar Phillips, jefa URAI; consejeros regionales Juan Pablo Soto y Valeria Ortega; diputado Álvaro Carter.

Descripción: Proyecto financiado por el Fondo Comunidad Activa, orientado a la modernización tecnológica del Club de Adulto Mayor.

Importancia: La iniciativa mejoró la inclusión digital de los adultos mayores, fomentando su participación y acceso a nuevas herramientas.

 

7. Taller de autocuidado y apoyo psicosocial para cuidadores

Fecha: Agosto

Lugar: Centro Terapéutico Comunitario de San José de Maipo

Participantes: Silvana Torres, representantes de la comunidad educativa y autoridades locales.

Descripción: Proyecto impulsado por el Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Básica Integradora El Manzano, financiado por el Fondo Comunidad Activa.

Importancia: Ofreció apoyo integral a cuidadores, promoviendo su bienestar físico y emocional.

8. Proyecto de Integración a la Comunidad y Actualización de Tecnología

Fecha: Jueves 14 de agosto

Lugar: Puente Alto

Participantes: Allan Álvarez, analista del Dpto. de Desarrollo Económico Local de la DIFOI.

Descripción: Proyecto destinado a mejorar la integración comunitaria mediante el uso de herramientas tecnológicas.

Importancia: Reforzó la cohesión social y modernizó recursos al servicio de la comunidad.

 

9. Proyecto de Cámaras de Televigilancia – Junta de Vecinos Álamos Unidos

Fecha: Lunes 18 de agosto

Lugar: Padre Hurtado

Participantes: Víctor Blanco, del Dpto. de Seguridad Ciudadana, y la consejera regional Maricel Donoso.

Descripción: Cierre del proyecto financiado por el Fondo Comunidad Activa, que instaló cámaras de televigilancia en la comuna.

Importancia: Mejoró la seguridad barrial y fortaleció la prevención del delito.

 

10. Escuelas Deportivas Inclúyeme 2024

Fecha: Miércoles 20 de agosto

Lugar: Recoleta

Participantes: Guadalupe Martínez, analista de la Unidad de Estudios del Dpto. de Proyectos de la DIT.

Descripción: Proyecto financiado por el Fondo Comunidad Activa que desarrolló escuelas deportivas inclusivas.

Importancia: Promovió la integración social a través del deporte, fomentando la igualdad de oportunidades.

 

11. Mejoramiento Lumínico Calle Juan Cristóbal

Fecha: Miércoles 20 de agosto

Lugar: Recoleta

Participantes: Isabel Flores, analista del Dpto. de Seguridad Ciudadana.

Descripción: Proyecto financiado por el Fondo Comunidad Activa, orientado al mejoramiento de la iluminación pública en la calle Juan Cristóbal.

Importancia: Aumentó la seguridad vial y la percepción de seguridad en el sector.

2. Vivamos el Folclore en Nuestra Escuela

Fecha: Jueves 21 de agosto de 2025

Lugar: Padre Hurtado – Escuela Cristal Chile

Participantes: Víctor Ramírez, encargado de Juventudes de la DIDESOH; consejera regional Maricel Donoso.

Descripción: Proyecto de la Unión Social, Deportiva y Cultural de Padres y Apoderados de la Escuela Cristal, financiado por el Fondo Comunidad Activa. Consistió en la entrega de indumentaria folclórica para los estudiantes del taller de folclore.

Importancia: Potenció la cultura tradicional chilena en la comunidad escolar.

 

13. Junta de Vecinos El Llano Unidos por sus Cámaras Comunitarias

Fecha: Jueves 21 de agosto

Lugar: Maipú – Villa El Llano

Participantes: Matías Muñoz (DIPIR), consejero regional Nicolás Jara, diputada Claudia Mix.

Descripción: Proyecto financiado por el Fondo Comunidad Activa, que permitió la instalación de 12 cámaras de seguridad en puntos estratégicos de la villa.

Importancia: Fortaleció la seguridad comunitaria y la prevención de delitos en el barrio.