El pasado sábado 5 de julio, se desarrollaron con gran éxito dos actividades en el Parque Cerro Chena, las cuales contaron con una activa participación de la comunidad y de los equipos de la DIT que trabajan en el proyecto, encabezado por Guadalupe Martínez, analista de analista de la Unidad de Estudios de la DIT.

 

Visita Guiada al Parque Cerro Chena

 

A contar de las 10:30 horas, se llevó a cabo una visita guiada con la participación de 28 vecinas y vecinos de la comuna de San Bernardo. En la oportunidad, se presentó el avance físico de la obra, que actualmente alcanza un 47,3%, destacando como punto de observación la terraza ubicada en el borde poniente de la laguna.

Durante el recorrido, se compartió información relevante sobre el futuro sistema de riego del parque, que se distribuirá a través del canal El Rulo, así como aspectos relacionados con el ecosistema esclerófilo presente en el lugar y su interacción con el agua, el suelo y la vegetación.

Los asistentes también pudieron conocer diversas zonas del parque, como el pañol de jardinería, terrazas, puntos de agua para emergencias, baños soterrados, áreas de picnic y uno de los viveros en funcionamiento. La actividad finalizó con un positivo mensaje de los participantes, quienes manifestaron su entusiasmo por contar próximamente con este importante pulmón verde para la región.

 

Taller Arqueológico “Exploradores de la Tierra Antigua”

 

Posteriormente, a las 11:30 horas, se realizó el primer Taller de Arqueología enfocado en niños, niñas y adolescentes, hijos e hijas de trabajadores del parque. Esta actividad, titulada “Exploradores de la Tierra Antigua”, tuvo como propósito acercar el conocimiento arqueológico a las nuevas generaciones de forma lúdica y educativa, fomentando el respeto por el patrimonio cultural y la identidad local.

El taller inició con una presentación a cargo del equipo de arqueólogos/as que actualmente realiza una caracterización del sitio. Los 25 participantes conocieron de manera didáctica qué es la arqueología, cómo se realiza una excavación, qué herramientas se utilizan y la importancia de los hallazgos en el Cerro Chena, vinculados a las culturas Inca (1400 d.C.) y Aconcagua (200 d.C.).

La actividad incluyó una experiencia práctica dividida en dos grupos: uno que visitó una zona de excavación especialmente habilitada y otro que asistió al laboratorio para explorar los hallazgos, finalizando con la creación de dibujos en los que plasmaron lo aprendido.

“Fue una jornada muy enriquecedora, ya que los niños se retiraron con gran entusiasmo a sus casas contándoles a sus papas lo maravilloso que fue el aprendizaje recibido y los papas agradeciendo la organización de este evento”, dijo Guadalupe Martínez, analista de la Unidad de Estudios de la DIT.